La expropiación viene a ser, como su nombre lo indica, un
medio por el cual el Estado impone a un particular la cesión de su propiedad
por existir una causa de utilidad pública y mediante la compensación que al
particular se le otorga por la privación de esa propiedad.
Gabino Fraga, Derecho Administrativo
La expropiación es la apropiación de bienes que hace el
Estado para atender una necesidad del pueblo y mediante indemnización, la cual
es conceptualizada como una compra forzosa que realiza cuando los particulares
se resisten a no venderle, le ponen condiciones inaceptables o se niegan a
tratar con él, entonces, el Estado tiene que hacer uso de su autoridad
utilizando dicha figura jurídica, sobre todo, cuando es necesario adquirir el
bien o los bienes que demanda la sociedad para cubrir una causa de utilidad
pública.

El párrafo segundo del artículo 27 Constitucional precisa: “Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización."
ELEMENTOS DE LA
EXPROPIACION
1)Elemento
final
ü Utilidad Publica
2) Elemento objetivo
ü Es
el bien expropiable, pueden ser objeto de expropiación todos los bienes
necesarios para la satisfacción de la utilidad pública. Quedan excluidos los
bienes o valores innatos del ser humano y los llamados derechos de la
personalidad.
3) Elemento subjetivo
Son las partes intervinientes:
v Sujeto
activo pueden ser:
Ø Poder
Ejecutivo (Gobernador).
Ø Ejecutivo Federal
v Sujeto
pasivo puede ser:
Ø Los Titulares, Dueños de los Bienes.
4) Elemento material
ü Es
la indemnización económica debida al expropiado, en virtud del sacrificio
impuesto, en función del interés público. Ésta debes ser previa, justa, única y
en dinero efectivo.
UTILIDAD PUBLICA
UTILIDAD PÚBLICA: obras y servicios a cargo de Entes
públicos. Concepto que implica la transferencia necesaria del bien en su
integridad al dominio público.
Se consideran causas de utilidad pública:
I.- El establecimiento, explotación o conservación de un
servicio público.
II.- La apertura, ampliación o alineamiento de calles, la
construcción de calzadas, puentes, caminos y túneles para facilitar el tránsito
urbano y suburbano.
III.- El embellecimiento, ampliación y saneamiento de las
poblaciones y puertos, la construcción de hospitales, escuelas, parques,
jardines, campos deportivos o de aterrizaje, construcciones de oficinas para el
Gobierno Federal y de cualquier obra destinada a prestar servicios de beneficio
colectivo.
IV.- La conservación de los lugares de belleza panorámica,
de las antigüedades y objetos de arte, delos edificios y monumentos
arqueológicos o históricos.
V.- La defensa, conservación, desarrollo o aprovechamiento
de los elementos naturales susceptibles de explotación.
PROCEDIMIENTO
PARA DECRETAR LA EXPROPIACION
Ø El proceso de expropiación empieza con
la declaración de utilidad pública.
Ø La voluntad en cuanto a expropiar se manifestará al
dictar el "acto expropiatorio", que es aquel decreto o resolución que
dispone la expropiación.
Ø Es decir, debe existir un Decreto, el cual
además tiene un plazo de publicación. Si se publica fuera de plazo, el afectado
puede pedir la anulación del proceso.
Ø Una vez decretada la expropiación (por
Decreto Supremo), dentro del plazo de 90 días
hábiles (incluidos los sábados) siguientes a su fecha, este se deberá
publicar en extracto:
- Por una sola vez en el Diario Oficial
en los días 1º o 15 de cada mes.
- También se publicará por una vez en un
diario o periódico de la provincia en que este ubicado el bien expropiado.
INDEMNIZACION
— Para los efectos de determinar el monto de
la indemnización, el servicio expropiante debe designar una comisión de
peritos, la que en el plazo de 30 días
prorrogables por otros 30 días, debe emitir su informe.
— El informe debe incluir el valor de todos
y cada uno de los bienes que se expropian, esto es, no solo el terreno, sino
que sus construcciones, servicios, arboledas, etcétera.
— El valor que se asigna a cada uno de
estos bienes deben ser avaluados a un valor
real, que permita al expropiado resarcirse de los daños que la
expropiación le provoca.
cuales son los efectos legales de la expropiacion
ResponderEliminar